
¿Sabías que cuando incluyes el en tu rutina diaria, también estás trabajando en tu ? Si todavía no haces actividad física en tu día a día, en TENA te vamos a contar acerca de su importancia para la salud mental, y te daremos algunos tips que te van a servir muchísimo para convertirte en una persona activa.
Importancia del ejercicio para la salud mental
Es común que se relacione la actividad física con la salud física, pero poco se habla de lo que puede hacer por tu mente. Al hacer ejercicio el cuerpo libera endorfinas que lo activan, ¿sabes qué son? Son sustancias naturales que se encargan de estimular las áreas del cerebro que producen placer, generando en las personas sensación de bienestar y tranquilidad, y ayudando a combatir situaciones estresantes; además, el ejercicio físico también ha demostrado ser muy beneficioso para la salud mental de las personas. De hecho, hay una gran cantidad de estudios que han demostrado que el ejercicio regular puede ayudar a prevenir y tratar una variedad de problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión, el estrés, los problemas de sueño, entre otros.
Si bien el ejercicio por sí solo no es una cura para estas enfermedades, puede ser una parte importante de un plan de tratamiento integral que incluya terapia y medicamentos según sea necesario.
Beneficios del ejercicio para la salud mental

Un poco de ejercicio al día, ¡es la clave de la alegría! Aquí te contamos algunos de ellos:
¡Más autonomía!: mantenerte en forma te permitirá tener la fuerza y vitalidad necesarias para hacer las cosas por ti mismo.
¡Relacionamiento!: este es un punto importantísimo para tu salud mental y no hay nada mejor para crear nuevos lazos, que un o algún ejercicio.
¡Más energía!: el ejercicio te ayudará a estar en forma y sentirte más cómodo con los cambios físicos que se generan en esta etapa de la vida.
¿Cuánto tiempo de ejercicio debo hacer al día?
¡No es necesario que seas atleta profesional o que pases gran parte del día haciendo ejercicio! La recomendación es que hagas 150 minutos de actividad física a la semana, lo que equivale a rutinas de 30 minutos por 5 días, ¡es mucho más sencillo de lo que pensabas!
Asegúrate de combinar en tu actividad física, ejercicios aeróbicos como; caminar, con ejercicios que fortalezcan músculos principales como las piernas, espalda, hombros, abdomen, brazos y cadera; poco a poco irás identificando los cambios y entenderás la importancia del ejercicio para la salud mental y física.
Ejercicios para la salud mental y física
¿Quieres ideas de ejercicio? Te compartimos algunas de las más comunes:
Caminar
Para hacer este ejercicio solo necesitas un buen par de tenis y excelente compañía. Puedes hacerlo con un amigo o familiar y es ideal para que socialices mientras activas tu cuerpo. Lo importante es mantener siempre un muy buen ritmo y hacerlo por un terreno estable, sin muchos obstáculos, ¡para evitar accidentes!
Nadar
Esta es una de las actividades físicas más completas y, lo mejor, es que puedes combinarlo con otros ejercicios como aeróbicos dentro de la piscina, que te ayudarán a fortalecer los músculos.
Montar bicicleta
Si tienes experiencia puedes hacerlo rodando por tu ruta preferida, pero si no, una bicicleta estática será la mejor opción para que muevas tu cuerpo ¡sin salir de casa! Este es un ejercicio aeróbico muy completo que liberará muchas endorfinas.
Practicar yoga
Lo mejor de esta práctica es que no tienes que ser experto, hay diferentes niveles y, si no tienes experiencia, puedes empezar desde el más básico, con estiramientos y movimientos sencillos, pero muy completos, ¡perfectos para fortalecer tus músculos!
Bailar
¿Te ha encantado bailar toda la vida? ¡Síguelo haciendo! Nada mejor que un poco de música y un buen grupo de amigos para mover el cuerpo y mantenerse en forma. Además, es ideal para hacerlo en pareja.
Algunas recomendaciones para mantener la rutina

Aquí te presentamos algunas recomendaciones para mantener tu rutina de ejercicio y no perder la motivación y la disciplina con el paso del tiempo:
Encuentra un compañero de ejercicio: hacer ejercicio con alguien más puede ser muy motivador y ayudarte a mantenerte en el camino. Puedes buscar a un amigo, familiar o incluso unirse a un grupo de entrenamiento en línea.
Hazlo a un ritmo propio: no te compares con los demás y haz el ejercicio a un ritmo que sea cómodo para ti. Recuerda que lo importante es mantener la rutina y no forzarte demasiado.
Usa herramientas tecnológicas: si te gusta la tecnología, puedes usar aplicaciones de fitness o dispositivos de seguimiento de actividad para hacer un seguimiento de tu progreso y mantenerte motivado.
Varía tu rutina: no te aburras haciendo siempre lo mismo, varía tu rutina con diferentes tipos de ejercicio. Puedes probar con yoga, natación, caminatas, entre otros.
Hazlo divertido: encuentra una actividad que disfrutes y hazla divertida. Si te gusta bailar, prueba la bailoterapia. Si te gusta la naturaleza, haz caminatas en el parque.
Recuerda que mantener la rutina no tiene porqué ser difícil. ¡Qué nada te detenga a la hora de hacer ejercicio! Sabemos que la incontinencia puede ser uno de esos cambios que te atemoriza al moverte, pero con nuestra ropa interior absorbente TENA Pants Ultra, ¡no tendrás por qué preocuparte! Lo mejor es que se ven y se sienten como ropa interior y cuentan con tecnología TENASORB que gelatiniza los líquidos y ayuda a neutralizar olores. ¿Ya hiciste tus 30 minutos de ejercicio hoy?
Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES
Comentarios